La epidemia del Coronavirus sigue afectando a miles de personas en todo el mundo. España no es una excepción, donde el número de afectados por el COVID-19 ya supera los 1.500, cifra que se espera que aumente con el paso de los días
Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad ha hecho público un protocolo de actuación frente a posibles casos de infección, dictaminando una serie de pautas para que los ciudadanos reduzcan al mínimo la posibilidad de contraer la enfermedad. Hoy os contamos cuales son son estas medidas básicas de protección para evitar el contagio.
¿Cuales son los síntomas del coronavirus?
Los principales síntomas del coronavirus son muy similares a los de la gripe común. En general, los indicios más destacados son:
- Fiebre.
- Tos
- Dificultad para respirar.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga generalizada.
Por el momento, los especialistas creen que los síntomas del coronavirus pueden aparecer entre los 2 y los 24 días posteriores a la exposición. De forma similar a lo que ocurre con el virus de la gripe corriente, los síntomas más graves se registran en personas de avanzada edad y en aquellos individuos que sufren enfermedades crónicas
¿Cómo se contagia el coronavirus?
El COVID-19 se transmite mediante el aire o el contacto humano, concretamente a través de las gotas que las personas infectadas expulsan al toser, estornudar o hablar. La infección se contagia durante la fase de incubación del virus, mientras la persona todavía no ha desarrollado los síntomas de la enfermedad.
Ya ha sido descartado que el virus se transmita de animales a humanos, aunque se piensa que el brote se originó en un mercado de marisco de la ciudad china de Wuhan.
Medidas para prevenir el coronavirus
Actualmente sigue sin haber una vacuna contra el coronavirus, por lo que la mejor forma para prevenir la enfermedad es evitar estar expuesto al virus. Para ello, conviene llevar a cabo ciertas medidas preventivas en nuestro día a día:
- Lavado y desinfección de manos: la mejor medida de prevenir el contagio del virus es lavar las manos con frecuencia con un desinfectante hidro-alcohólico. Este lavado ha de hacerse frotando la palma y entrelazando los dedos durante al menos 40 o 60 segundos.
- Cubrirse la boca y nariz: es aconsejable cubrir la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser, en lugar de colocar la mano. En caso de que no dispongamos de pañuelos, lo mejor es cubrirse la boca con el antebrazo para evitar que las posibles gotitas se propaguen.
- Evita tocar los ojos, la nariz y la boca: las manos entran en contacto con muchas superficies que pueden estar contaminadas por el virus. Tocando los ojos, la nariz o la boca puedes transmitir el coronavirus de la superficie al mismo.
- Limpiar y desinfectar las superficies y objetos de contacto frecuente: deben limpiarse de forma concienzuda y frecuente, por lo menos dos veces al día. Para realizarlo correctamente hay que emplear algún tipo de producto desinfectante.
- Evitar el consumo de carne y derivados crudos o poco cocinados: en caso de manipular carne cruda, leche y órganos de animales debemos hacerlo con cuidado para evitar posibles casos de contaminación cruzada.
- La mascarilla, solo para enfermos: tan solo deben utilizar la mascarilla aquellas personas de las que se sospecha que podrían estar infectadas por el coronavirus, así como en casos en los que tengan mucha tos y estornudos. Además, su empleo sólo es eficaz cuando se combina con el lavado frecuente de manos con una solución hidro-alcohólica.
- En caso de fiebre, tos y dificultad para respirar: informar a las autoridades sanitarias si se ha viajado a una zona en la que haya habido casos de COVID-2019 o se haya tenido contacto cercano con alguien que haya visitado alguno de estos lugares.
En caso de síntomas respiratorios leves: si no se ha viajado a un país afectado por el coronavirus, basta con practicar una higiene respiratoria y de manos, esperando en casa hasta que se produzca la recuperación.