LIMPIEZAS ALFIL, S.L.
  • Limpiezas Alfil
  • Servicios
  • Presupuestos
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Limpiezas Alfil
  • Servicios
  • Presupuestos
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto

BLOG

julio 29, 2019 In Limpieza del hogar, limpieza general, limpieza superficies tapizadas

Limpieza y alergias

Limpieza y alergias

Llega el buen tiempo, sale el sol y, la palabra que más repetimos es “alergia”. En España se calcula que hay más de diez millones de alérgicos. Una de cada cuatro personas sufre alguna alergia relacionadas con el clima, con la situación geográfica, con los alimentos o, simplemente, con las condiciones higiénicas. Te contamos la relación entre la limpieza y los alérgenos.

 

Más limpieza, ¿más alergias?

Probablemente hayas escuchado la frase “los niños de hoy no aguantan nada”. Y es que, esta frase, no es del todo errónea. En los países desarrollados e industrializados se ha disparado el número de personas que padecen alergias y te preguntarás… ¿Por qué?

Cada año se registran más casos de alergias en adolescentes, adultos y, sobre todo, en niños. Son muchas las causas que pueden favorecer su aparición pero, estudios recientes, confirman la relación entre la suciedad, aunque no en exceso, y un sistema inmunológico más fuerte.

Hoy en día está de moda la práctica de la esterilización que, realmente, es más un perjuicio que un beneficio para la salud. Esta práctica se basa en elevar la higiene a niveles extremos y a sobreproteger, especialmente, a los niños. Cabe destacar que la infancia es la época más importante para el desarrollo de alergias y enfermedades crónicas. Pese a lo que muchas padres piensan, mantener a los hijos dentro de una burbuja, evitando cualquier signo de suciedad o contaminación, puede provocar que el sistema inmunitario deje de dar respuesta ante parásitos.

Durante los primeros años de vida, los niños están expuestos a una mayor carga de infecciones. Se llevan las manos a la boca, se ensucian jugando y se juntan con otros niños. Es importante que estos niños se expongan a estos “peligros” para fortalecerse. Sin embargo, esto no quiere decir que si alguien está enfermo deba seguir con su rutina contagiando a otras personas.

Esto no quiere decir que no se deban aplicar controles de higiene y hábitos de limpieza. Se debe enseñar a los niños la importancia de limpiarse las manos después de jugar en el parque pero también debemos de ser conscientes de que un ambiente demasiado aséptico puede no ser del todo favorable.

Por tanto, es necesario destacar que, una excesiva higiene y limpieza puede provocar una menor madurez del sistema inmunitario que, antiguamente, estaba en contacto con más sustancias naturales del medio.

 

¿Por qué aparecen las alergias?

Las alergias aparecen como resultado como un error de valoración del sistema inmunitario. Este sistema lucha contra gérmenes y bacterias. Cuando un individuo se encuentra sobreprotegido ante las infecciones virales, bacterianas y parasitarias el sistema inmune no encuentra contra quién luchar y, por tanto, se debilita. De esta forma, el sistema modifica su respuesta protectora y favorece la respuesta alérgica o, en otras palabras, la autoinmunidad.

Se crea un escudo protector que identificará, por ejemplo, a una simple partícula de polvo como un cuerpo extraño peligroso y el sistema se enfrentará a ella produciendo una serie de anticuerpos y de reacciones que pueden ir desde la inflamación hasta la aparición de costras, picores, etc.

En definitiva, esas sustancias que todos consideramos como nocivas son, en realidad, imprescindibles para generar los anticuerpos que se necesitarán a lo largo de la vida para combatir enfermedades.

 

Reglas de la limpieza para luchar contra las alergias

Cómo ya se ha dicho, es necesaria la exposición a las infecciones y demás parásitos. Sin embargo, esto no significa que la suciedad en exceso sea beneficiosa. Es importante recalcar que, dentro de casa se debe seguir una rutina de aseo y de higiene como bañarse a diario, lavarse las manos antes de sentarse en la mesa o lavarse los dientes después de comer.

Además, aunque la limpieza excesiva puede causar alergias también, por otro lado, puede ayudar a aquellas personas que ya padecen una como, por ejemplo, al polvo o al polen. Los ácaros y el polvo son los componentes principales del 40% de las alergias y, la limpieza de los hogares es fundamental para mantenerlos a raya.

Es imposible controlar algunos factores externos que, suelen estar relacionados con los alérgicos como la contaminación pero, sí es posible mantener una limpieza de manera regular para evitar los picores, los ojos llorosos, etc.

 

La limpieza es importante pero no debe convertirse en obsesión. Es un arma para luchar contra las alergias aunque, al mismo tiempo puede ser la causa de que muchos niños no consigan que su sistema inmunológico madure. Lo más importante es mantener una rutina de limpieza habitual que evite el exceso de suciedad.

limpieza y alergias
AnteriorLa importancia de la limpieza en la oficina
SiguienteLimpieza de verano: cómo afrontarla

Buscar

Categorías

  • Cuidado del medio ambiente (1)
  • Limpieza colegios (2)
  • limpieza comunidades (1)
  • Limpieza de Cristales (2)
  • Limpieza de obra (1)
  • Limpieza de oficinas (2)
  • Limpieza de suelos (1)
  • Limpieza del hogar (12)
  • limpieza general (13)
  • limpieza superficies tapizadas (5)
  • Limpiezas especiales (2)
  • Servicios (1)
  • Sin categoría (10)

Etiquetas

Abrillantar suelo Consejos de limpieza Cómo elegir una aspiradora Desinfección eliminación de olores Limpiar sin tóxicos limpiar ventanas limpieza Limpieza a domicilio limpieza con ozono Limpieza de azulejos Limpieza de baños Limpieza de cocinas Limpieza de colegios Limpieza de cristales Limpieza de cristales en altura Limpieza del hogar Limpieza de madera Limpieza de moquetas Limpieza de muebles Limpieza de obra limpieza de oficinas Limpieza de pisos Limpieza de suelos Limpieza de ventanas limpieza de verano Limpieza de vidrios limpieza ecológica limpieza general Limpieza profesional limpieza sofás limpieza y alergias neutralizar olores olor a tabaco ozonización peligrosidad de los productos de limpieza Presupuesto de limpieza productos de limpieza químicos que no se pueden mezclar rincón de limpieza Sanitización Tipos de aspiradoras Tipos de fregona Tratamiento de suelos técnicas de limpieza

Calendario

diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

AELPOitelCEPAFELÍN

Tlf: 986 486 080 | Fax: 986 488 806 | Coruña: 881 103 461 | email: alfil@limpiezasalfil.com

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | COOKIES | DISEÑO WEB

Este sitio web utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para su aceptación. Consulte nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies