Sufrir un incendio es en muchos casos una experiencia traumática. Este tipo de accidente puede producirse en una nave industrial, un taller o un domicilio privado, por lo que extremar las precauciones es una obligación. Sin embargo, este siniestro muchas veces sucede de forma imprevista y debemos contar con profesionales que sepan ejecutar una correcta limpieza de incendios una vez solventado el problema.
Proceder a una limpieza por incendio más o menos profunda, dependerá de la gravedad del incidente. Ten en cuenta que, si decides hacerlo tú mismo, debes saber cómo limpiar después de un incendio de forma correcta. Aquí dejamos los pasos a seguir.
Cómo limpiar una casa después de un incendio:
Lo primero que se debe hacer es mantenerse en contacto con la compañía de seguros para saber cómo proceder a la hora de incorporarse nuevamente a la vivienda. Debemos esperar a que los bomberos declaren la zona como segura. Sólo en ese momento, se puede entrar de nuevo para limpiar el humo o el hollín y, aún así, debemos prestar atención a la estructura, ya que podría estar dañada en algún punto.
1. Permita que circule el aire para ventilar y secar humedades
En cuanto tengamos acceso a la zona afectada para empezar la limpieza de incendios, es necesario abrir las ventanas y las puertas para permitir la circulación del aire. Este gesto facilitará la limpieza del hollín después del incendio y ventilar el olor a humo. Además, también ayudará a secar las humedades producidas por la intervención de los bomberos. Eso sí, bajo ningún concepto se debe forzar ninguna ventana o puerta que esté atascada. Puede que estén soportando parte de la estructura y sería peligroso intentar abrirla por nuestra cuenta.
Si quieres renovar el aire más rápidamente, ayúdate de ventiladores para incrementar la acción del aire. Cuanto antes se purifique el ambiente mejor podrás trabajar, ya que el hollín y el humo son perjudiciales para nuestro aparato respiratorio.
2. Cómo limpiar las paredes después de un incendio:
Antes de intentar limpiar las paredes de hollín o humo después de un incendio, protégete con una mascarilla, guantes y gafas. Así, evitarás que las partículas que se desprendan afecten a tu salud. También debes utilizar ropa de manga larga y que no te importe ensuciar o tirar una vez finalice la limpieza post incendio.
Para limpiar el hollín, elimina primero las capas que se hayan formado de forma superficial en las paredes. Puedes utilizar una aspiradora, intentando que flote el menor número de partículas posible y asegúrate de haber colocado un protector en el suelo para evitar manchar la casa.
Para limpiar humo de incendio de las paredes, puedes utilizar productos especializados que se encargan de eliminar el olor y las partículas. El humo suele filtrarse a través de las superficies y, aunque la pared parezca limpia, nunca está de más darle un repaso para asegurarse de que se elimina por completo.
3. Eliminar la humedad de muebles y paredes
Si has necesitado la intervención de un equipo de bomberos o has utilizado agua para sofocar el incendio, entonces habrá zonas de la casa con más o menos humedad. Esta situación podría dañar aún más el mobiliario y las paredes. Hay que tener en cuenta que la humedad, si no se elimina correctamente, podría provocar problemas futuros en tu bienestar y en el de la vivienda.
Es muy importante que para realizar la limpieza después del incendio, los muebles y demás objetos afectados estén secos. Utiliza paños, bayetas y otros utensilios para eliminar la humedad lo máximo posible y recuerda que cuanto antes se empiece, mejor. Los daños no aumentarán y el riesgo a que se produzcan humedades indeseadas se reducirá.
Cuando finalices, incluso después de haber eliminado el hollín y el humo, revisa todas las partes de la casa a fondo para asegurarte de que no queda rastro de humedad en ninguna parte. Evitarás la aparición de moho y te ahorrarás posibles gastos en el futuro.
Contratar empresas de limpieza post incendios
También existe la opción de contratar una empresa de limpieza de incendios. De hecho, sería la decisión más acertada. En estos casos, las empresa de limpieza contamos con el material y los conocimientos para proceder adecuadamente, además de trabajar con profesionales cualificados.
Una vez sofocadas las llamas y que las autoridades pertinentes hayan reconocido y declarado la zona como un ambiente seguro, la limpieza de incendios debería comenzar lo antes posible. Cuanto más se tarde en empezar, más costoso será para los profesionales proceder a limpiar el humo de incendio o eliminar el hollín y, por tanto, se encarece la obra. Puedes consultar con tu aseguradora los beneficios de los que dispones para proceder a limpiar tu casa después de un incendio.
Una empresa de limpieza creará un plan de gestión personalizado, adaptado a las necesidades nacidas del siniestro. Además, es posible que el incendio genere una gran cantidad de humo y libere agentes contaminantes. Si no quieres arriesgar tu salud, contratar la empresa de limpieza de incendios te ayudará a eliminar la contaminación ya que se contaría con herramientas y materiales seguros para ese propósito. Además, hay que tener en cuenta que al finalizar los servicios es recomendable realizar una rehabilitación biológica de las estancias afectadas, para lo cual recomendamos que la empresa de limpieza que contrates pueda ofrecerte este servicio. Te asegurarás la perfección y la disminución de riesgos.