LIMPIEZAS ALFIL, S.L.
  • Limpiezas Alfil
  • Servicios
  • Presupuestos
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Limpiezas Alfil
  • Servicios
  • Presupuestos
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto

BLOG

julio 2, 2019 In limpieza general

Diferencias entre sanitización y desinfección: no le llames a todo igual

Diferencias entre desinfección y sanitización

La sanitización y la desinfección son dos procesos con el mismo objetivo. En ambos se persigue reducir y eliminar toda la suciedad de una superficie concreta. Buscan acabar con las impurezas así como con las bacterias, hongos y demás microorganismos perjudiciales para la salud humana y animal. Un objetivo común y dos procesos totalmente distintos. Pero realmente, ¿cuáles son las diferencias entre sanitización y desinfección? 

 

Sanitización y desinfección: ¿cuáles son sus diferencias?

Sanitización: reduce, pero no elimina

El proceso de la sanitización reduce el número de microorganismos pero no los elimina por completo. Simplemente, reduce la cantidad a un nivel seguro. Los sanitizantes son químicos que no matan a los virus ni a los hongos. Estos productos deben tener propiedades germicidas y antimicrobianas. Para llevar a cabo la sanitización se requieren seguir 5 pasos: 

  • Eliminar residuos sólidos:  se requiere eliminar la suciedad excesiva de la superficie a limpiar. 
  • Limpieza: se emplean detergentes para limpiar. De esta forma, se prepara la superficie para la sanitización. 
  • Aclarado: con agua se eliminan todos los restos de los detergentes empleados en el paso anterior. 
  • Sanitización: se selecciona el producto adecuado y se aplica. Así se reducirán las bacterias y microorganismos. 

Pero, además de reducir el número de microorganismos ¿qué otros objetivos tiene este proceso? También se utiliza para remover material orgánico que se encuentra en el organismo y objetos o, para conseguir una  mayor efectividad en la descontaminación y esterilización. 

Existen dos métodos de sanitización. El primero es el manual y el segundo, es el mecánico. En este segundo tipo se realiza la limpieza a través de aparatos obteniendo unos resultados mejores que en la manual y reduciendo las posibilidades de infección. 

Cabe destacar que este procedimiento no es recomendable llevarlo a cabo en áreas y lugares que requieren de extrema limpieza. Es decir en consultas quirúrgicas, laboratorios, áreas de preparación de alimentos, etc. no se deben de aplicar estas sustancias ya que, no matarán a los virus y hongos existentes. Por tanto, no se deberá llevar a cabo este proceso en superficies y zonas en contacto con los alimentos como cocinas, comedores, estufas o despensas. 

 

Desinfección: acabando con los microorganismos de raíz

La desinfección es el proceso de limpieza que consigue eliminar los microorganismos (bacterias, virus y protozoos) presentes en diferentes superficies. Los productos empleados poseen propiedades germicidas y antibacterianas. Es decir, este proceso físico o químico inactiva agentes patógenos. Cabe destacar que los productos de este tipo deben eliminar el nivel de bacterias patógenas en un 99,999% durante un lapso de tiempo de entre 5 a 10 minutos. 

Los pasos a seguir en este proceso son 3: 

  • Limpieza: aplicar el detergente elegido para limpiar. 
  • Aclarado: se eliminan los restos de detergente. 
  • Desinfección: se aplica la sustancia desinfectante que conseguirá acabar con los organismos patógenos. Estas sustancias suelen incluir elementos como el peróxido, el ácido paracético, etc.

La desinfección se aplica tanto en baños públicos como en privados. Por otro lado, es el proceso más recomendable a realizar para la limpieza de hospitales, laboratorios y demás zonas donde se lleve a cabo la conservación de alimentos. 

Conviene distinguir entre dos tipos de desinfección: 

  • Desinfección física: se emplean métodos físicos como el calor, el calor con presión, el calor húmedo o la luz ultravioleta. 
  • Desinfección química: en este caso se emplean sustancias elaboradas a base de distintos compuestos químicos incluidos de forma específica para la destrucción de un determinado tipo de microorganismo. Es muy recomendable para lugares de alta sensibilidad o con gran tráfico de personas. 

Entre las características de un buen desinfectante se encuentran el alto poder bactericida, el amplio espectro, la estabilidad, homogeneidad, solubilidad en el agua, etc.  Además, se consigue evitar alergias, infecciones y, en algunos casos, enfermedades más serias procedentes de una mala eliminación de microorganismos. En este sentido, cabe destacar que existen 3 procesos distintos de desinfección: 

  • Metódica. Es la que se realiza de forma habitual.
  • Completa. Es aquella en la que se utiliza un desinfectante concreto.
  • Completa no uniforme. Se utiliza un producto adecuado para la eliminación completa de un microorganismo concreto.

Esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre las diferencias entre sanitización y desinfección.  Si tienes alguna pregunta a mayores, háznosla saber en comentarios.

 

Desinfección limpieza general Sanitización
AnteriorTipos de fregona: consejos para elegir la adecuada
SiguienteLa importancia de la limpieza en la oficina

Artículos Relacionados

  • ¿Cómo realizar una correcta ventilación Covid?
    ¿Cómo realizar una correcta ventilación Covid?
  • Consejos para desinfectar tu coche de coronavirus
    Consejos para desinfectar tu coche de coronavirus

no replies

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Buscar

Categorías

  • Cuidado del medio ambiente (2)
  • Desinfección (5)
  • Limpieza colegios (4)
  • limpieza comunidades (2)
  • Limpieza de Cristales (2)
  • Limpieza de obra (1)
  • Limpieza de oficinas (5)
  • Limpieza de suelos (2)
  • Limpieza del hogar (21)
  • Limpieza Establecimientos Públicos (4)
  • limpieza general (17)
  • limpieza superficies tapizadas (5)
  • Limpiezas especiales (15)
  • Servicios (3)
  • Sin categoría (12)

Etiquetas

Abrillantar suelo Consejos de limpieza coronavirus covid-19 Cómo elegir una aspiradora Desinfección desinfección covid eliminación de olores limpiar ventanas limpieza Limpieza a domicilio limpieza alfombras limpieza con ozono Limpieza de azulejos Limpieza de baños Limpieza de cocinas Limpieza de colegios limpieza de comunidades limpieza de comunidades de vecinos Limpieza de cristales Limpieza de cristales en altura Limpieza del hogar Limpieza de moquetas Limpieza de obra limpieza de oficinas Limpieza de pisos Limpieza de suelos Limpieza de ventanas Limpieza de vidrios limpieza ecológica limpieza general Limpieza profesional limpieza sofás medio ambiente neutralizar olores olor a tabaco ozonización peligrosidad de los productos de limpieza Presupuesto de limpieza productos de limpieza químicos que no se pueden mezclar Sanitización Tipos de aspiradoras Tratamiento de suelos técnicas de limpieza

Calendario

marzo 2021
L M X J V S D
« Feb    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

AELPOitelCEPAFELÍN

Tlf: 986 486 080 | Fax: 986 488 806 | Coruña: 881 103 461 | email: alfil@limpiezasalfil.com

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | COOKIES | DISEÑO WEB