Seas fumador o no, estarás de acuerdo en que dejar que malos olores impregnen el ambiente de nuestro hogar no es algo agradable. Hay multitud de remedios para evitar los malos olores o deshacernos de ellos, pero hoy nos vamos a centrar en explicar cómo quitar el olor a tabaco de una forma rápida y eficaz.
Consejos para neutralizar los malos olores en tu hogar
Seguro que más de una vez te has preguntado cuales son los mejores trucos para saber cómo neutralizar los malos olores y hacer que desaparezcan para siempre. A continuación te proponemos algunas recomendaciones que puedes poner en práctica para acabar con el olor a tabaco de una vez por todas.
Prevención
Obviamente, lo mejor para evitar el olor a tabaco en casa es dejar de fumar dentro de ella. Si tienes un pequeño balcón o terraza será tan fácil como fumar siempre allí. Pero si no es tu caso, te recomendamos que fumes sólo en un lugar específico de la casa. De esta forma el olor sólo se acumulará ahí y, aunque se pueda extender a otras estancias, no será tan fuerte ni tan difícil de eliminar.
Los ceniceros: el foco del problema
Los ceniceros son uno de los principales focos de mal olor en el hogar. Es imprescindible vaciarlos y limpiarlos frecuentemente, ya que el olor a tabaco suele permanecer en ellos aunque hayamos retirado los restos. Un consejo para evitar el olor de los ceniceros es colocar en ellos granos de café.
Purifica el aire
Hay que tener en cuenta la gran importancia de la ventilación en todo este proceso. Es imprescindible abrir las ventanas a diario, y si el olor es muy persistente debemos hacerlo durante más tiempo para que el aire de nuestro hogar pueda llegar a renovarse por completo. Además, un pequeño truco que puedes utilizar es accionar algún ventilador, para que así el nuevo aire consiga distribuirse por toda la estancia más rápido.
Los olores y las telas
Deshacerse por completo del olor a tabaco no siempre es tarea fácil, ya que éste se adhiere a los elementos textiles del hogar con muchas facilidad: ropa, cortinas, alfombras, sofás… Será necesario lavar todos estos elementos con cierta frecuencia, tantas veces como sea necesario, para poder eliminar el mal olor de una vez por todas.
Ozonización: una solución eficaz y sostenible
En los últimos años, la ozonización ha cobrado fuerza como técnica para desinfectar y eliminar los malos olores. Se trata de un sistema ecológico y sostenible con el medio ambiente que utilizan principalmente las empresas de limpieza profesionales.
A diferencia de otras técnicas que sólo sirven para enmascarar los olores, la ozonización los elimina de raíz y purifica el aire sin necesidad de sustancias químicas. Las velas aromáticas, por ejemplo, son un recurso bastante popular para intentar acabar con los malos olores en el hogar, pero su uso no es muy aconsejable. En muchos casos desprenden gases químicos perjudiciales para la salud y el planeta, como el benceno, el alfapineno o el limoneno. Este último por sí solo no es perjudicial, pero en contacto con el ozono del aire se transforma en formaldehído, un producto altamente cancerígeno. Así lo ha demostrado un estudio realizado en varias viviendas para verificar la cantidad de compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en el ambiente.
Sin embargo, en la ozonización intervienen solo sustancias 100% naturales y ninguna de ellas pone en peligro nuestra salud. Una vez finalizado el proceso, el ozono se transforma de nuevo en oxígeno, con lo que no deja ningún tipo de residuo ni causa consecuencias negativas sobre el medio ambiente ni sobre la calidad ambiental interior (CAI).
Como ves, hay pequeños consejos que puedes empezar a seguir si no quieres que los malos olores se conviertan en una constante en tu casa. Pero para acabar definitivamente con ellos, nuestra recomendación es optar de vez en cuando por una técnica más específica como la ozonización, que ataje el problema desde la raíz.
En Alfil estamos especializados en este servicio y nos comprometemos a conseguir un resultado satisfactorio en tu vivienda. ¿Quieres comprobarlo?
no replies