Aunque la mejor manera de limpiar un aula es confiarla a profesionales, os vamos a contar cómo crear un rincón de limpieza en el aula y los beneficios que conlleva. Decidimos llamarle rincón de limpieza ya que su finalidad será mantener el orden y limpieza en el aula para conseguir:
- que el aula esté limpia y recogida a lo largo del día.
- que los niños y las niñas se desarrollen como personas y adquieran competencias y responsabilidades adecuadas a su edad.
Este rincón de limpieza nunca sustituirá el trabajo desarrollado por profesionales. Los motivos: los productos, técnicas y formación que tenemos los profesionales no están al alcance de todo el mundo. Y es que un aula, además de limpiarse, se debe higienizar, desinfectar y sanitizar.
Ventajas de crear un rincón de limpieza en el aula
El tener un rincón de limpieza en el aula son todo ventajas. Las principales y más evidentes son:
- tener la clase recogida.
- las niños y niñas van tomando conciencia y responsabilidades.
- el ambiente en el aula es más sano y tranquilo.
- aprenden que el orden y la limpieza son muy importantes.
- aprenden jugando.
Además de las que ya hemos mencionado, los niños van aprendiendo y adquiriendo competencias. Las principales:
- se vuelven más autónomos.
- aprenden a valorar el trabajo que hacen sus padres en casa.
- aprenden a organizarse y trabajar en equipo.
- mejora su autoestima.
- aprenden a aprender.
- se desarrollan emocionalmente.
- aprenden a hablar y relacionarse.
- desarrollan otros aspectos sociales y aprenden valores.
Este rincón, además de asegurar el orden y limpieza en el aula, hará que los niños aprendan a través del juego de una manera espontánea, natural y creativa.
Cómo organizar el rincón de limpieza
La idea principal es que sea fácil de llevar a cabo, que cumpla con los objetivos y se alcancen los beneficios que hemos comentado anteriormente.
Para conseguir todo esto, haremos lo siguiente:
- No poner demasiados materiales.
- Que todo sea accesible y asequible para favorecer su uso.
- Que todo esté en buen estado.
- Que el material sea atractivo, pero que también sea seguro.
- Poner unas normas claras.
- Establecer unos tiempos y momentos determinados para realizar la labor.
Materiales necesarios para crear el rincón de limpieza
Crear el rincón de limpieza en el aula es muy sencillo y poco costoso. Para ello necesitamos lo siguiente:
- Un espacio claro y delimitado donde ponerlo todo.
- Los útiles de limpieza.
- Un pequeño mueble o colgador donde poner las cosas.
Una vez elegido el espacio que vamos a dedicar, procederemos a buscar un pequeño mueble donde tener recogidos y guardados todo nuestro material de limpieza.
Nos puede servir:
- unos sencillos contenedores con unos colgadores para colgar la escoba, fregona y recogedor.
- un pequeño mueble, tipo armario sencillo, para guardarlo todo dentro.
El material de limpieza a usar va ser básico, ya que no es recomendable que los niños manipulen ni usen productos de limpieza (ni sólidos, ni líquidos).
Los básicos y necesarios son los siguientes:
- guantes desechables.
- toallitas húmedas.
- paños para el polvo.
- escoba.
- fregona.
- cubo.
- recogedor.
Como podéis ver, crear un rincón de de limpieza en el aula es mucho más fácil de lo que parece. Además, todo son ventajas y beneficios para que los niños aprendan y se diviertan al mismo tiempo. Por no comentar que todo estará más ordenado, limpio y recogido.
Si no tenéis un rincón de limpieza en el aula, os recomendamos aprovechar la vuelta al cole para crearlo. Los más pequeños ni se darán cuenta de que están adquiriendo responsabilidades mientras se divierten… y la clase ganará en orden y limpieza. ¡Todo ventajas!